SEED 08: RAÍCES Y ALAS
THE GARDEN BY MUJJŌ 

RAÍCES Y ALAS

19.09.2025
El vuelo migratorio del pájaro interior

"Migrations speak to us, not just as observers, but as integral parts of nature.” —Scott Weidensaul

Cada año, miles de aves emprenden viajes que parecen imposibles atravesando mares y continentes, siguiendo rutas invisibles, como si guardaran en la memoria un mapa interior secreto, heredado y aprendido, que les permite regresar una y otra vez al mismo lugar.

Aunque hoy esos caminos ancestrales están cambiando. El clima más suave en el norte, los inviernos menos duros, la abundancia inesperada de alimento… todo ello altera el rumbo de algunas especies, que deciden quedarse más cerca, reinventando sus trayectos.

¿Cómo saben los pájaros hacia dónde volar?

Su orientación es un misterio que combina instinto y sensibilidad: algunos se guían por la posición del sol durante el día y por las estrellas durante la noche; otros perciben los campos magnéticos de la Tierra como una brújula invisible en el aire. También recuerdan paisajes, ríos o montañas que actúan como señales en sus trayectos.

Andalucía se configura como un gran corredor de las rutas migratorias de la avifauna que anualmente se desplaza entre los continentes de Europa y África. Se estima que unos 35-40 millones de aves pasan anualmente por la provincia de Cádiz para alimentarse o descansar, lo que la sitúa como uno de los mejores lugares del mundo para observar y disfrutar de la migración de aves.

Hace una semana que volví de Viena a Cádiz, y justo me había apuntado a un taller de arte textil llamado The Fabric of Home donde teníamos que recrear nuestra propia definición de “hogar” en una pieza textil. Algo en lo que vengo reflexionando en los últimos años tras diversas mudanzas y cambios. Algunas participantes compartieron:

 

“I’ve moved around a hell of a lot. When I first looked at this idea of home it was quite difficult because I’ve lived in so many different countries and nothing is really mine. I don’t belong anywhere. I live in London now, I don’t belong here either but my house is now my home where I feel safe. And I’ve got sort of a front room with french doors when I look out all I see is green, bushes and trees and light and that makes me feel really safe. I also feel it’s not a cage or anything so I think of a bird because I feel I can leave this place knowing I can always come back”. —Jutta

“Home has been a big thing for me, I’ve lost a lot of homes in my life and I’d started to believe that home wasn’t ever gonna be mine, like literally a house, the building and the space but also the concept having a home. And I went through a big searching phase going around the world like: Is this my home? Is this my home? And this long journey, it has ended and I’ve recently chosen and moved into an actual home, my own for the first time and I just remember all the emotions of when I felt home wasn’t accesible to me and being on the other side of that now is just wonderful and I’m so grateful”. —Marybeth


Entonces ¿qué significa “hogar” cuando hemos vivido en tantos sitios distintos? A veces no es solo el hogar físico, sino el sentimiento de pertenencia: memoria,  personas, experiencias. A veces no es una única coordenada del mapa: es el nido interior que llevamos nosotros, nuestras raíces y al mismo tiempo la libertad de volar como éstas aves migratorias que regresan y parten, guiadas por su mapa interior secreto en busca de alimento (material y espiritual) y de condiciones para crecer.

El hogar es al fin, la capacidad de reconocerte en cualquier lugar, como un pájaro que sabe orientarse aunque el cielo cambie.

 

Words & Photograph by Rosario Aragón

Back to blog